domingo, 18 de noviembre de 2012

Software Contables


Software contable


Se llama software contable a los programas de contabilidad o paquetes contables, destinados a sistematizar y simplificar las tareas de contabilidad. El Software contable registra y procesa las transacciones históricas que se generan en una empresa o actividad productiva: las funciones de compras, ventas, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, control de inventarios, balances, producción de artículos, nóminas, etc. Para ello solo hay que ingresar la información requerida, como las pólizas contables, ingresos y egresos, y hacer que el programa realice los cálculos necesarios.
Estas funciones pueden ser desarrolladas internamente por la compañía o la organización que lo está utilizando o puede ser adquirido a un tercero, existiendo también una combinación de ambas alternativas, es decir, un paquete de software desarrollado por un tercero con modificaciones locales.
Desde mediados de los años 1990, el mercado ha sobrellevado una consolidación considerable, muchos proveedores dejaron de hacer tratos en grandes grupos, notablemente por Sage y Microsoft. Desde el 2000 ha tenido un notable incremento el uso de soluciones de código abierto.

Tipos de contabilidad

CONTABILIDAD FINANCIERA: sistema de información orientado a proporcionar información a terceras personas relacionadas con la empresa, como accionistas, instituciones de crédito,inversionistas, etc. Con el fin de facilitar sus decisiones.
CONTABILIDAD FISCAL:sistema de información orientado a dar cumplimiento a las obligaciones tributarias de las organizaciones.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA:servicio de información a la facilitación de las necesidades de la administración, destinada a facilitar las funciones de planeación, control y toma de decisiones.
Uso personal o doméstico y dinámico
Principalmente dedicado para los usuarios domésticos que por lo general utilizan el programa contable con pólizas contables manuales, y a través de estas cuentas pueden controlar sus cuentas por pagar, en hojas de cálculo sus presupuestos administrativos al igual que la conciliación de contabilidad simple incluye:
Low end
En el low end del mercado de los negocios, las aplicaciones de costos bajos del software contable permiten que se realice la mayoría de la contabilidad de los negocios.
Frecuentemente los proveedores sirven a un solo mercado nacional, mientras que un gran número de proveedores ofrecen soluciones contables separadas en cada mercado nacional, también existen excepciones que proveen aplicaciones administrativas contables adaptables a casi todos los países de un continente, para ello deben cumplir con integrar en sus procesos las Normas internacionales de contabilidad (NIC) y los Conceptos Generalmente Aceptados de Contabilidad (CGAC).
Muchos de los productos antiguos low end, principalmente realizados en DOS, o programas de desarrollo obsoletos son caracterizados por ser productos de "entrada única", como oposición de los sistemas modernos en windows, macintosh, linux que son programas de doble entrada los cuales son usados por la gran mayoría de negocios.
Actualmente las características de los Software contables, exigidas por los usuarios, ha permitido que en la oferta de los mismos, sus atributos mejoren en relación al pasado.
Así tenemos que hoy en día los Software Contables, son integrados entre la parte de gestión y la parte contable, ya no en procesos posteriores sino en línea, es decir,en tiempo real. La época de los programas modulares independientes, está pasando, ya que los empresarios aun en las pyme, exigen integración total entre todos los módulos de sus aplicaciones.
Mercado medio
El mercado medio cubre un rango amplio de negocios de software que pueden ser capaces de servir a las necesidades de estándares de contabilidad múltiples nacionales que permite la contabilidad en divisas, o no. Pero su principal características es que atiende a empresas con necesidades de participar varios usuarios simultáneamente, existen aplicativos de software contable con opción de multiusuarios concurrentes y otros que no la tienen, y con procesos integrados a la contabilidad de la empresa.
Así mismo existen aplicaciones de software contable, de nivel medio multiusuario que tienen facilidad en la adaptación de las necesidades de cada empresa, en cambio otros son solo para un tipo de mercado. Uno de los aspectos que las empresas evalúan es el grado de dificultad a la hora de las actualizaciones, la facilidad de autoaprendizaje e implementaciones no traumáticas. La capacidad de las empresas proveedoras de apoyarlos on-line, pero dándoles un espacio en que prácticamente no requieran de ellos para no tener tecnodependencia.
La facilidad de migrar de la versión monousuario (gratuita o no ) a la versión multiusuario sin efectos colaterales o procesos engorrosos, es otro aspecto que miran las empresas al decidirse por este tipo de software contable a fin de organizar su empresa con una verdadera «solución contable.
High end
Es el más complejo y costoso software de contabilidad de los negocios es frecuentemente parte de un extenso juego de software muchas veces conocido como y Planificación de recursos empresariales.
Mercado vertical
Algunos software para la contabilidad de negocios están diseñados para ciertos negocios específicos. Incluirá las características que son específicas para dicha industria. En algunos casos este se usa en pocas empresas.

Software de Contabilidad en Panamá:

Dentro de los programas más conocidos se encuentran:
  • Zeus
  • Peachtree
  • PremiumSoft
  • Mayo
  • Monica
  • Software and Hardware 


Enlaces:

http://www.youtube.com/watch?v=xhfahdytpwk








Como se relacionan La Tecnología y la Contabilidad



OBJETIVOS
Mostrar las ventajas del uso de la computadora (software) en Contabilidad.
En una sociedad como la que se vive hoy  es importante para las empresas el uso de la tecnología y los software contables  ayudan entre otras cosas el conocer la información necesaria en forma mas rápida para la toma de decisiones que lleven a una empresa al éxito.

Creemos que puede favorecer con el crecimiento y desarrollo de una empresa para así reducir costos y tener un ventaja competitiva ante las demás empresas. 


CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LOS SOFTWARE CONTABLES:

A medida que crece un negocio, requiere manejar mayor información contable; el éxito de la administración radica en un adecuado manejo de la contabilidad, que proporcione una información exacta y oportuna. Actualmente existen recursos tecnológicos que permiten registrar y suministrar la información de manera rápida  estos recursos son el COMPUTADOR Y LOS SOFTWARE contables. Estos recursos no cambian los principios de contabilidad generalmente aceptados; únicamente agilizan el proceso y la información contable. 

La empresa que desea sistematizar el departamento de contabilidad puede adquirir en el mercado un software contable ya elaborado que satisfaga las necesidades de la empresa o por el contrario solicitar los servicios de un ingeniero de sistema para que elabore un software exclusivamente para atender las necesidades de la empresa.


  • FLEXIBILIDAD 


-Adaptación de esquema del programa a los requerimientos de la empresa. 
-Definición de documentos típicos que son de mayor utilización en la empresa. 
-Edición del plan de cuentas de acuerdo con las normas y necesidades de la empresa. 
-Posibilidad de cambios en los formatos y fuentes para la presentación de informes. 

  • COMPATIBILIDAD

-Con otros programas de oficina.




La tecnología en contabilidad
La tecnología es el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles, en si la tecnología es el motor que impulsa al cambio.

Impacto de la tecnología en la contabilidad:
El impacto de la tecnología en la profesión contable esta fuera de toda duda. Las tecnologías de la información operan como motor del cambio que permite dar respuesta a las nuevas necesidades de información. En 1992 ya se anticipaba el papel de las tecnologías de la información como motor del cambio que conduce a una nueva era postindustrial que amenaza con dejar obsoletas todas las estructuras empresariales que no sepan adaptarse. Al incorporar las tecnologías de la información en la contabilidad se producen dos consecuencias:

  • Mejoras en velocidad


En cuanto al impacto de las tecnologías de la información en las prácticas y sistemas de información contables es necesario distinguir entre aquellas mejoras que sólo afectan a aspectos cuantitativos y aquellas que permiten que nuevos métodos de trabajo contable puedan llevarse a cabo o permiten diseñar nuevos sistemas de información.

Entre los primeros podemos citar la mayor velocidad que supone utilizar un soporte informático para:

Obtener los balances y cuentas de resultados en tiempo real.
Depositar las cuentas en los registros mercantiles por Internet
Liquidar los impuestos por Internet
Enviar facturas por intercambio electrónico de información.
Esto es muy positivo por el ahorro en tiempo y dinero que supone pero no introduce cambios metodológicos.

*Las tecnologías de la información pueden y deben producir también cambios en el diseño de sistemas de información, es decir tener cambios organizativos.

Otros Sitios de interés relacionados:

Otros Programas de contabilidad:
http://vs.technologyevaluation.com/ES/category/174/Sistemas-de-contabilidad.html

Cursos:
http://contabilidad.blogcindario.com/

Video
Sobre porque se debe utilizar un software en contabilidad: